Más que juegos y rol

Filosofía para Niños y el Proyecto Noria

La filosofía para niños es una herramienta de enseñanza y aprendizaje interesante que busca desarrollar en los niños y niñas habilidades filosóficas y ayudarlos a aprender a pensar críticamente. Concretamente busca estimular las habilidades de pensamiento crítico y la indagación filosófica en los niños desde una edad temprana. Se alienta a los niños a pensar profundamente, hacer preguntas, ser creativos y explorar ideas.

Filosofía para Niños y el Proyecto Noria

La idea detrás de esta metodología es que los niños no deben ser introducidos al mundo de la filosofía cuando son adultos. Tienen que ser presentados desde el principio porque este modelo de enseñanza les ayuda a comprender el mundo que los rodea.

La filosofía para niños como tal, tiene una larga historia. Es una de las formas de educación más antiguas que data de hace más de dos mil años. En la antigua Grecia, Sócrates hablaba con los jóvenes sobre sus pensamientos y otros temas para ayudarlos a pensar críticamente y a explorar ideas.

La filosofía para niños como movimiento educativo, es relativamente nuevo. Fue fundado a finales de la década de 1970 por Matthew Lipman. Era un profesor de Filosofía en la Universidad de Harvard que quería encontrar una manera de entusiasmar a sus estudiantes con la filosofía.

Matthew Lipman es un filósofo que enseña filosofía a niños desde 1964. Dice que los niños son filósofos naturales y se les debe dar la oportunidad de explorar sus ideas filosóficas. Lipman cree que enseñar filosofía a los niños puede ayudarlos en sus vida tanto profesional como personal. Ha escrito un libro titulado Filosofía para niños, que es una introducción a la filosofía para niños de 8 a 12 años. También es una forma de introducir a los niños a la idea de que pensar y razonar son actividades divertidas.

El Proyecto Noria de Angélica Sátiro e Irene del Puig es un programa de filosofía para niños y niñas de infantil y primaria. Concretamente, es una serie de lecciones que ayuda a los niños y niñas a comprender, pensar críticamente y discutir el mundo que los rodea. El proyecto tiene como objetivo desarrollar habilidades como la empatía, el pensamiento crítico y la creatividad, es decir, busca que los peques aprendan a pensar creativamente y a actuar de forma ética desarrollando las habilidades de pensamiento y actitudes éticas. El Proyecto Noria es una herramienta educativa que busca ayudar a los niños a convertirse en mejores pensadores y ciudadanos del mundo. Para que esto ocurra se proponen diversas actividades con un amplio abanico de ejercicios y actuaciones. Los recursos que utilizan son de caracter multicultural como la narrativa a través de los cuentos, las leyendas y los mitos; los juegos y el arte, principalmente la pintura y la música. Igual que se utilizan juegos tradicionales o inventados, se pueden usar los juegos de mesa como gancho para luego filosofar sobre el tema que queremos trabajar.

En cuanto a la metodología, es importante crear un ambiente propicio que permita a los niños y las niñas a reflexionar y, además, utilizar unas herramientas adecuadas. El ambiente tiene que ser abierto y dialogico. Hay que crearlo no sólo con nuestra actitud sino también con nuestras acciones como colocar la clase en forma de círculo para que todos los niños y las niñas se pueda  ver la cara. Esto propicia una escucha activa y un diálogo más fluido. En cuanto a las herramientas más adecuadas, estas son las preguntas que van a propiciar el diálogo reflexivo-creativo que queremos crear. Son preguntas que se pueden utilizan en diferentes contextos pero que promueven la capacidad de pensar crítica y creativamente. Hay que adecuarse a trabajar aquellas habilidades del pensamiento que necesitan ser más trabajadas en determinado momento, por la edad o por el contexto.

La idea es trabajar la filosofía para niños en ciertos momentos, como cuando estamos en círculo,  en los debates, en las conversaciones organizadas. La manera de trabajarla es con una perspectiva metodologica dialogica fundamentada en el diálogo. Además de en la escuela, es algo que podemos fomentar y hacer en casa aunque de una manera más fluida y menos premeditada.

Para indagar más sobre la Filosofía para Niños y el Proyecto Noria, recomiendo los libros de éste proyecto. Son de la Editorial Octaedro, de los mismos que la imagen que he utilizado para éste artículo.

Deja un comentario