La Comunicación No Violenta (CNV) es un enfoque de comunicación que busca fomentar la comprensión y la conexión emocional entre las personas. Se basa en la teoría de que las personas pueden comunicarse de manera efectiva sin utilizar la violencia, el control o la manipulación. En Juegos Nómadas utilizamos este enfoque.

La CNV se desarrolló a partir del trabajo del psicólogo Marshall Rosenberg, quien creía que la mayoría de los conflictos humanos se deben a la falta de comprensión y conexión emocional. La CNV se centra en el autoconocimiento y la comprensión de las propias emociones y necesidades, así como en la comprensión y respeto de las emociones y necesidades de los demás.
La CNV ofrece un marco para la comunicación que permite a las personas escuchar y expresar sus emociones y necesidades de manera clara y efectiva. Al centrarse en las emociones y necesidades subyacentes, la CNV promueve la comprensión y la conexión emocional trabajando la autoempatía hacia uno mismo y entre las personas, lo que puede mejorar las relaciones y reducir la tensión y el conflicto.



La CNV también ofrece herramientas para manejar conflictos y solucionar problemas de manera efectiva. En lugar de centrarse en la culpa, la verdad o la responsabilidad, la CNV se centra en la resolución de problemas y en la satisfacción de las necesidades de todas las partes involucradas.
En resumen, la Comunicación No Violenta es un enfoque efectivo para la comunicación y la resolución de conflictos que puede mejorar las relaciones y promover la comprensión y la conexión emocional entre las personas. Al practicar la CNV, las personas pueden aprender a comunicarse de manera efectiva, respetuosa y sin violencia.
Para saber más sobre la Comunicación No Violenta y como practicar este enfoque te recomendamos el libro escrito por Marshall Rosenberg, Comunicación No Violenta: Un lenguaje de vida.


