El juego es algo fascinante, aunque no queramos, o no lo hagamos a propósito, cuando jugamos aprendemos y nos desarrollamos, sin importar la edad que tengamos.
Con los juegos de mesa y de rol pasa lo mismo, sólo por jugarlos desarrollamos muchas habilidades y destrezas como las que comentamos a continuación:
- Habilidades cognitivas y del pensamiento como el razonamiento y la argumentación cuando negocias con otro jugador. Flexibilidad mental, estrategia y planificación en juegos que tenemos que tomar decisiones y adaptarnos a los diferentes giros que puede dar la partida. Velocidad de procesamiento en juegos que tenemos que reaccionar con rapidez ante ciertos estímulos. La imaginación y la creatividad al inventar historias o imaginarnos otros mundos o realidades.
- Habilidades emocionales como el manejo de la frustración cuando perdemos, saber ganar, expresión de las emociones mientras jugamos o la alegría al superar retos.
- Habilidades académicas como la lectura comprensiva cuando leemos las reglas de un juego o cómo podemos usar una carta. Comunicación verbal al explicar cómo se juega al resto de jugadores, cuando negociamos o expresamos que hace nuestro personaje. Estadística y operaciones matemáticas cuando son juegos donde hay dados o componentes de azar, cuando calculamos las puntuaciones o lo que suma la tirada de los dados. Además, está todo aquello que nos pueda ofrecer la propia temática del juego o el ambiente de nuestra partida de rol. Podemos jugar en la antigua Roma o manejar una nave espacial y visitar los planetas del sistema solar, o introducir animales y plantas que estemos trabajando en naturales, por ejemplo. También tenemos juegos de mesa que tocan todo tipo de temáticas como Similo historia para trabajar y aprender sobre personalidades históricas, Fauna para aprender sobre animales, Patchwork (y sus variantes) para aprender sobre la técnica de costura de patchwork, Baobab con animales de la selva o Isla calavera como juego de piratas.

- Valores como la cooperación y el trabajo en equipo. No todos los juegos son competitivos, también los hay colaborativos. Tenemos que respetar que los otros jugadores hagan su turno sin jugarlos por ellos y creando lo que se llama en este mundillo “el efecto líder”. Además, si ganamos o perdemos lo hacemos acompañados por lo que suele ser más fácil manejar emociones como la frustración.
- Habilidades sociales porque tenemos que respetar las normas del juego y a nuestros compañeros siendo, por ejemplo, pacientes cuando esperamos a que sea nuestro turno. Además, en los juegos y en el rol llegamos a acuerdos con los demás y desarrollamos la empatía. Al fin y al cabo, tanto el juego de mesa como el rol son actividades de ocio social lo que implica aprender a relacionarnos y a movernos en sociedad.
- Habilidades motrices como el desarrollo de la destreza manipulativa desde hacer la pinza (niños pequeños) flickeo (como las antiguas chapas) o aguantar objetos sujetos con diferentes partes de tu cuerpo sin que se te caigan o juegos de mímica. Desarrollo de la percepción visual y la coordinación óculo-manual al tener que distinguir patrones, colores o reaccionar ante estímulos visuales.
Cuando estamos alrededor de una mesa el vínculo que se crea entre los jugadores es cada vez más fuerte. Estamos haciendo una actividad motivadora, divertida y que nos deja buenos recuerdos de lo que hemos vivido. Todo ocurre en un entorno en el que todos somos iguales y tenemos las mismas posibilidades de ganar y perder creando un espacio de juego seguro. Cuanto más jugamos más disfrutamos del camino sin importar el resultado final porque lo más importante es el tiempo que hemos pasado juntos haciendo algo que nos divierte y nos gusta.
Gracias a todas las características de las que hemos estado hablando y algunas más que me dejaré en el tintero, el juego, sin importar a edad que tengamos, nos permite crecer y desarrollarnos. Los juegos de mesa y de rol no son una excepción.
Para profundizar sobre los juegos de rol os dejamos este enlace de un artículo escrito por German Molinero
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.
Me encanta este artículo, mientras juegas no te das cuenta perp es verdad.
Muchas gracias. Nos alegramos de que te haya parecido interesante 😄