Aprovechando que esta semana es Halloween, hoy os queremos hablar del fantástico juego del maestro Manu que está editado por Tranjis, Monster kit. Es un juego muy versátil que podemos jugarlo tanto con peques a partir de 3-4 años como con personas mayores.
En las instrucciones nos cuentan muchos mini juegos que podemos hacer, todos ellos muy divertidos y educativos. Aún así, nuestro favorito es jugar al modo básico, es decir, crear nuestro monstruo con su nombre y sus puntuaciones y, después, hacer una partida de rol. Para ello el juego cuenta con cartas de 5 colores diferentes que corresponden a cinco características: cuerpo, ojos, nariz, boca y complemento. Para jugar colocaremos las cartas en cinco montones boca a bajo. Además repartiremos papel y material para pintar a cada jugador. Si vamos a jugar una partida de rol, podemos usar dados de más o menos caras según la edad.

Empezando por el cuerpo y de una en una (consejo) cada jugador cogerá una carta de cada tipo con las que irá pintando a su monstruo. Cuando tenga al monstruo pintado a su gusto, copiará las sílabas escritas debajo de cada carta formando el nombre de su criatura. Por último puede, o sumar todos los números que hay en la esquina superior derecha de sus cartas, o sumar por un lado, la carta roja más verde para ver su poder o fuerza física y, por otro lado, la carta azul más la rosa para ver su inteligencia. Además, para la partida de rol, podemos elegir de que tipo será nuestro monstruo: agua, tierra, aire, etc. y sus características. Para ayudar a los niños podemos hacerles una serie de preguntas que les ayude a imaginarse y a contarnos como es su monstruo como por ejemplo:
- ¿Cómo se llama?
- ¿Es grande o pequeño?
- Qué cosas le gustan a tu monstruo?
- ¿Qué cosas no le gustan?
- ¿Es un monstruo duro como una roca o blandito como una nube?
- ¿Dónde vive?

Según la edad nos pueden simplemente contestar a las preguntas o pueden escribirlo en su ficha de monstruo.
Con este juego podemos trabajar multitud de cosas siendo algunas de ellas las siguientes:
- Creatividad a la hora de dibujar nuestro monstruo utilizando las ideas que nos dan las cartas
- Motricidad fina cuando estamos dibujando y escribiendo
- Visión espacial a la hora de colocar los diferentes elementos que nos proponen las cartas
- Lectoescritura formando el nombre de nuestro monstruo a través de las sílabas de las cartas y, si son más mayores, escribiendo las características que tiene su monstruo.
- Sumas cuando vemos que poder e inteligencia tiene nuestro monstruo. Sumando las cifras escritas en las cartas. También, según la edad, podemos utilizar las restas o las multiplicaciones.
- Simetrías. Conociendo sólo la mitad izquierda del cuerpo del monstruo podemos dibujar su mitad derecha, por ejemplo.
- Desarrollo del lenguaje oral expresivo y comprensivo durante la partida de rol o cuando contamos como es nuestro monstruo.
- Geometría viendo la forma de diferentes dados
- Trabajo cooperativo cuando estamos dentro de la partida de rol.
- Autoestima cuando nuestros monstruos progresan y superan los retos y obstáculos dentro de la historia.
En la entrada del blog que hemos llamado El poder del juego, podemos ver muchas habilidades y destrezas que desarrollamos cuando jugamos a juegos como este https://juegos-nomadas.com/2020/08/05/el-poder-del-juego/#more-317
Si es la primera vez que vas a dirigir una partida de rol te damos algunos consejos en el siguiente artículo https://juegos-nomadas.com/2020/08/18/consejos-para-jugar-al-rol-con-peques/

Si usamos este juego con personas mayores, podemos quedarnos con la parte del juego básico. Dibujar nuestro monstruo. A estas edades les viene muy bien trabajar la motricidad fina y atreverse a dibujar. Como el juego da unos patrones de dibujo, eso simplifica la actividad. Además, añadimos un poco de lectoescritura cuando descubren el nombre de su monstruo, que también les viene bien y les hace mucha gracia. Ya podemos decir que tambien hemos jugado una pequeña aventura de rol improvisado con los monstruos que han dibujado. Lo hemos disfrutado mucho.
Para finalizar
Os dejamos un enlace con material e ideas subidas por el propio profe Manu http://elmaestromanu.com/materiales-para-monster-kit/
Además BAM, tiene explicadas algunas partidas de rol estupendas. Os dejamos enlace a una de ellas, en busca de los desaparecidos https://bebeamordor.com/2019/07/18/juego-de-rol-monster-kit-partida-2/
Si te gusta, dando al botón puedes comprarlo y a nosotros nos ayudas un montón
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.
3 comentarios sobre “Monster Kit – Crea tu propio monstruo y vive aventuras”