Retomando lo que ya dijimos en la parte 1, la principal razón de jugar a juegos de mesa con nuestros abuelos y abuelas es pasar tiempo de calidad con ellos. Además también hablamos de cómo los juegos potencian nuestras funciones cognitivas. Si no lo has leído aún y estás interesado te dejamos aquí el enlace.
Entonces, ¿de qué vamos a hablar hoy?
Con los juegos de mesa estimulamos más habilidades y destrezas que son muy importantes de trabajar con las personas mayores.
- Psicomotricidad fina. Los juegos nos hacen manipular diferentes elementos de diversas maneras, lo que hace que las personas mayores puedan ejercitar sus manos. Esto ayuda a que mejoren el movimiento y la elasticidad de sus manos, lo que les permite mejorar su capacidad de llevar a cabo actividades cotidianas.
- Socialización. Al final los juegos de mesa son una actividad social y grupal de la que solemos guardar buenos momentos. Con esta edad, nos encontramos que muchos mayores viven en un aislamiento social que afecta a su bienestar físico y emocional. Como todos los grupos sociales, ellos también necesitan de los demás, pero muchos han perdido a sus seres queridos y les cuesta volver a relacionarse y conocer gente nueva. En este sentido los centros de día hacen una gran labor y nosotros proponemos añadir los juegos de mesa modernos dentro de sus actividades. Concluyendo, según nos hacemos mayores es más saludable, importante y beneficiosa la risa, la compañía, la socialización y disfrutar de buenos momentos. Los juegos de mesa nos permiten todo esto.
- Expresión de las emociones. Tanto por la educación que han tenido como por la inercia de vivir en su propio mundo, les puede costar expresar cómo se sienten. Con los juegos de mesa, creamos un ambiente seguro y de confianza que ayuda a que se puedan expresar. Además hay juegos específicos como Ikonikus, de Brain Picnic, que podemos utilizar con el fin de ayudarles a expresarse y tratar las emociones.

- Influye positivamente sobre la ansiedad y la depresión. Muchas veces las personas mayores se pasan el día sin hacer nada y los días se les puede hacer eternos, lo que lleva a que muchas tengan problemas de ansiedad y depresión. Este apartado está directamente relacionado con los dos anteriores, la socialización y la expresión de las emociones. Cuando jugamos a juegos de mesa estamos haciendo algo en grupo que nos deja buenas sensaciones. Además nos ayuda a que el tiempo pase más deprisa y nos sintamos satisfechos cuando nos vamos a dormir.
- Aumento y refuerzo de la autoestima: Al jugar estamos pasando tiempo de calidad y demostramos que estas personas nos importan. Disfrutamos de su compañía en un ambiente positivo y optimista. También importan y no son menos que el resto de la sociedad.
Te animamos a que juegues con tus abuelos y abuelas y pases tiempo de calidad con ellos. Ellos nos han cuidado y criado cuando éramos pequeños y ahora son ellos quieres nos necesitan. Qué mejor manera de hacerlo mientras creamos nuevos recuerdos buenos. Nos gustaría mucho que compartieses en los comentarios si ya juegas a juegos de mesa con personas mayores, a qué juegos, o si a lo mejor no lo haces pero estás pensando en hacerlo.
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.