Juegos de mesa

¿Qué juego me recomiendas? – Mayores de 60 años

Para personas mayores de 60 años funcionan muy bien aquellos juegos que tengan normas muy sencillas pero que cuando juegas tienen chicha, es decir, no son simples. En este artículo os vamos a hablar de una serie de títulos que nos han funcionado muy bien.

Roll to the Top

  • A partir de 9 años
  • De 2 a 5 jugadores
  • 15-25 minutos
  • Editorial Zacatrus y Editorial Brain Picnic

Roll to the Top es un juego que se clasifica dentro de los juegos Roll & Write, es decir, juegos en los que tiramos una serie de dados y según los resultados apuntamos en un papel. En este caso el juego viene con dados de diferentes caras y teniendo en cuenta los resultados iremos rellenando un dibujo teniendo en cuenta que los números hay que rellenarlos de abajo a arriba y que el número que colocamos encima tiene que ser igual o superior a los números sobre los que se apoya. Este estilo de juegos funcionan muy bien con las personas mayores de 60 años. Son juegos que tienen normas muy sencillas pero no tan simples de ganar. Además la mecánica recuerda al clásico juego de Bingo en el que salen números al azar y tachamos en una hoja. En la página web de Brain Picnic encontramos uno de los retos, la torre Eiffel, para descargar. Con que una persona tenga el juego se puede jugar online. Si quieres saber más de este juego pincha aquí.

Bananagrams

  • A partir de 8 años (aunque ponga 7 años)
  • De 1 a 8 jugadores
  • 15 minutos
  • Editorial Lúdilo

Bananagrams es un juego de hacer crucigramas con varios tipos de partida como competitiva, cooperativa, etc. Al final son un montón de dichas de letras que podemos utilizar para cualquier juego o actividad que se nos ocurra con palabras. Es un juego que gusta a las personas mayores de 60 años porque están familiarizados con los crucigramas. Es algo que ya conocen y a la vez es un juego muy exigente. Además las fichas recuerdan a las de otros juegos tradicionales como el Intelect.

Tussie Mussi

  • A partir de 8 años
  • De 2 a 4 jugadores
  • 30 minutos
  • Editorial Salt & Pepper Games

Un juego precioso con sólo 18 cartas inspirado en la costumbre victoriana de darle un significado a las flores. Cada turno el jugador activo coge dos cartas del montón de robo, las lee y le presenta al jugador de su izquierda una de ellas boca arriba y la otra boca abajo para que escoja una y el se queda con la otra. La ronda termina cuando todos tenemos 4 cartas y se da la puntuación de la ronda. Seguimos jugando hasta completar 3 rondas, se suma todas las puntuaciones y quien más puntos tenga gana.

Azul

  • A partir de 8 años
  • De 2 a 4 jugadores
  • 45 minutos
  • Editorial Asmodee

Un juego con el que siempre vas a acertar es con Azul, un juego abstracto que funciona con niños y niñas, con amigos, con la familia, con jugones, vamos, con todo el mundo, incluido las personas mayores de 60 años. Lo primero que sorprende de este juego es la calidad del material y lo bonito que es. Ya sólo con eso apetece jugarlo y, una vez que lo haces, quieres volverlo a jugar. Para jugarlo, por turnos cogeremos azulejos de las fábricas (círculos) para colocarlos en el lado de la derecha de nuestro tablero. Cuando no queden azulejos, las filas que hayamos completado del lado de la derecha del tablero pasaremos a dejar uno de sus azulejos en el cuadro de la derecha y el resto en el montón de descarte. Según como vayas completando ese cuadro de azulejos al final de cada ronda se irán ganando puntos. Quien más puntos tenga al final de la partida gana.

Genial o Axio (dos juegos muy parecidos)

  • A partir de 8 años
  • De 2 a 4 jugadores
  • 45 minutos
  • Editorial Devir (Genial) y Editorial Más que Oca (Axio)

Genial y Axio son juegos abstractos de estrategia en los que iremos colocando fichas tipo puzle en el tablero común para avanzar en nuestro track personal (tablero individual) la puntuación de los diferentes colores. Nuestra puntuación final es la del color que tengamos más retrasado.

Batalla de Genios

  • A partir de 6 años
  • 2 jugadores
  • 5-10 minutos
  • Editorial Lúdilo

Un juego de atención, velocidad y visión espacial en el que tenemos que colocar una serie de de piezas tipo Tetris para rellenar un cuadrado antes de que lo consiga el otro jugador. Primero tendremos que tirar unos dados que nos darán unas coordenadas en las que colocar unas piezas de madera (lo que hace que cada partida sea diferente). Cuando los dos jugadores estén preparados será momento de resolver el puzle. Este juego es un auténtico éxito con personas mayores de 60 años. Partidas muy rápidas que hacen que los jugadores se piquen y jueguen varias. Para saber más de este juego pincha aquí.

Illusion

  • A partir de 8 años
  • De 2 a 5 años
  • 15 minutos
  • Editorial Mercurio

Illusion es un juego de percepción visual en el que hay que colocar en orden de menor a mayor las cartas según la cantidad que presente de un determinado color. Si crees que la secuencia no es correcta da la vuelta a las cartas. Los juegos de cartas sencillos suelen funcionar muy bien con personas mayores de 60 años, al fin y al cabo uno de los juegos tradicionales más jugados son las cartas de la baraja española donde existe multitud de juegos. Si quieres saber más pincha aquí.

OK Play

  • A partir de 8 años
  • De 2 a 4 jugadores
  • 5-15 minutos
  • Editorial Mercurio

Ok Play es un juego de estrategia en el que gana el primero que consiga un 5 en raya sea vertical, horizontal o diagonal. Iremos colocando fichas de nuestro color de tal manera que esta ficha toque a otra que esté en el centro de la mesa. Un juego que funciona de maravilla con personas mayores de 60 años ya que al fin y al cabo es un tres en raya con más estrategia y que permite hasta cuatro jugadores. Si quieres saber más pincha aquí.

La Tripulación

  • A partir de 8 años
  • De 2 a 4 jugadores
  • 30 minutos
  • Editorial Mercurio

Chakra es un juego de estrategia en el que tendremos que ir cogiendo y moviendo piedrecitas de colores para completar chakras y puntuar. No todos los chakras puntúan igual y cambia de partida en partida. En nuestro turno podemos hacer 1 de estas 3 acciones: coger piedras de una de las filas del centro y colocarlas en nuestro tablero, usar una de nuestras fichas para tapar un movimiento y realizarlo (baja 3 piedras un espacio cada una, sube 1 piedra un espacio y baja 1 piedra 1 espacio, etc.) o recuperar todas tus fichas que están tapando movimientos y ver cuántos puntos da 1 de los chakras.

Espero que disfrutéis jugando en familia o regalando estos juegos. Te animo a que nos digas que juegos te gustan (si tienes más de 60 años) o que juegos te han funcionado bien con tus padres, madres, tíos, tías, etc.

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.

Deja un comentario